Bievenido(a) al Programa Alfa en tu Prepa. Gracias por participar en el Proceso de Capacitación. Sólo sigue los pasos siguientes:
1. Descarga el Manual del Docente
1.1. Formato de Plan de clase.
1.2. Seguimiento de Participación.
1.3. Carta de Autorización
¡Nuevo! Banco de Estrategias.
2. Ve los videos con detenimiento.
Sesión 1. ¿En qué consiste el PAP?
Sesión 2. Conoce el Manual del Docente.
Sesión 3. Estrategia General
Sesión 4. Etapas de implementación
3. Completa la Encuesta de Satisfacción.
Responder la Encuesta de Satisfacción es muy importante. En primer lugar, para valorar la calidad del servicio; por otro lado, para garantizar que contemos con los datos correspondientes de todos los docentes que se hayan capacitado.
4. Compártenos el enlace de tus publicaciones de Facebook (videos) del Martes Alfa por WhatsApp.
5. ¿Eres ENLACE ALFA? Registrate aquí para incluirte en el grupo de WhatsApp, recibe información de primera mano y comparte con tu plantel.
Programación Oficial
Preguntas Frecuentes
1. ¿El Programa Alfa en tu Prepa es el mismo que Chiapas Puede?
Respuesta: No. El Programa Alfa en tu Prepa es una estrategia permanente de acompañamiento que busca el desarrollo de habilidades socioemocionales como la empatía, la responsabilidad social y espíritu de servicio. Alfa en tu Prepa no busca alfabetizar a la comunidad que lo requiere ni capacita a estudiantes; Alfa en tu prepa propone actividades áulicas que favorezcan la sensibilización y la concientización de manera periódica y organizada.
2.¿Si participo en el Programa Alfa en tu Prepa recibiré algún beneficio económico?
Respuesta: No. Alfa en tu Prepa es un programa académico, gratuito y voluntario.
3. ¿-Mi prepa puede participar en las jornadas Alfa en tu Prepa aunque también se participe en el Programa Chiapas Puede?
Respuesta: Sí. Alfa en tu prepa es un programa abierto, voluntario y que promueve la participación de todos los docentes y estudiantes. Lo mejor de todo es que se implementa dentro de la escuela, en las aulas y considerando la Transversalidad.
4. ¿El proceso de capacitación tiene una vigencia?
Respuesta: Sí. El proceso de capacitación estará disponible hasta el 30 de abril de 2025.
5. ¿Los directivos/secretarios académicos pueden incluirse en la implementación del programa Alfa en tu Prepa?
Respuesta: Sí pueden participar, por ejemplo, organizando una reunión con el personal administrativo o con grupos de padres de familia para socializar y desarrollar los temas de Alfa en tu Prepa.
6. ¿Todos los docentes pueden participar en este programa institucional?
Respuesta: Sí, todos los docentes pueden participar en esta gran labor. CIADEP a partir del proyecto Alfa en tu Prepa promueve el interés de todos los docentes para que se vinculen a través de sus UACS con este proyecto innovador y juntos logremos cumplir su propósito.
7. En el caso de participar una o dos veces en las actividades del proyecto, tomando en cuenta la calendarización sugerida ¿Será suficiente con esa participación para que se les extienda el documento de participación?
Como es una estrategia complementaria se puede considerar como horas de trabajo independiente al tiempo que usan para la preparación de inicio a fin de la actividad, sin embargo, se les invita a los docentes a desarrollar de inicio a fin todos los temas del manual Alfa en tu Prepa en los tiempos que el considere aplicando la transversalidad con su UAC de tal manera que pueda cumplir con su grupo el propósito definido.
8. ¿Cuál es el beneficio por participar en el Programa Alfa en tu Prepa?
9. ¿Qué pasaría si los docentes de mi plantel no quisieran implementar Alfa en tu Prepa?
Respuesta: La implementación y promoción del Programa Alfa en tu Prepa no es obligatoria. Es una estrategia que considera en todo momento el respeto a la libertad y derechos de los actores de la comunidad escolar.
10. Aunque existe una Programación Oficial, ¿Puedo proponer otras forma de organizar nuestra participación ajustándomelo a las condiciones de mi escuela?
11. Si no nos es posible iniciar este 18 de marzo, ¿Podemos iniciar en una fecha posterior?
Respuesta: Sí. La estrategia es permanente, misma que dará inicio en marzo y culminará en julio de 2025.
12. ¿Cuántas horas se especificarán en la constancia de participación, considerando que esta tiene valor curricular?, ¿Se tomará en cuenta el tiempo real de participación?
Respuesta: El documento tendrá un valor curricular de 20 horas y se tomará en cuenta el tiempo que se le dedique desde su capacitación hasta su divulgación, siempre y cuando se cumpla con el proceso de acreditación que se publicará en el mes de mayo de 2025.